🕊️ Actividad: “Huelga por Palestina: entendemos, reflexionamos y comunicamos”
Instrucciones generales:
1. En grupos de 2-3 personas, crea una presentación en Canva titulada “Huelga por Palestina: entendemos, reflexionamos y comunicamos”.
2. Responded a las siguientes preguntas-guía usando texto breve, imágenes y símbolos.
3. La presentación debe tener entre 5 y 7 diapositivas.
4. EL TEXTO DEBE SER REDACTADO POR VOSOTROS/AS, no COPIADO DIRECTAMENTE DE UNA WEB/IA.
⸻
🧭 Bloque 1 — Comprender el contexto
1. ¿Qué significa hacer huelga? ¿Qué derechos están relacionados con ello?
2. ¿Por qué algunos estudiantes decidieron hacer huelga por Palestina?
3. ¿Dónde está Palestina y qué pueblos o territorios están implicados en el conflicto?
4. ¿Qué hechos recientes han hecho que el conflicto vuelva a ser noticia?
5. ¿Qué consecuencias tiene este conflicto para la población civil (niños, familias, escuelas, hospitales…)?
6. ¿Qué organizaciones internacionales (por ejemplo, ONU, Cruz Roja, UNICEF) intentan ayudar o mediar? ¿Qué acciones realizan?
⸻
💭 Bloque 2 — Pensar críticamente
7. ¿Cómo se informa la gente sobre este conflicto? ¿Qué diferencias encuentras entre distintas fuentes (noticias, redes sociales, testimonios…)?
8. ¿Por qué es importante contrastar la información antes de opinar o compartirla?
9. ¿Crees que hacer huelga puede ser una forma de expresar solidaridad? ¿Por qué sí o por qué no?
10. ¿Qué otras formas pacíficas existen para apoyar una causa o pedir justicia?
⸻
❤️ Bloque 3 — Reflexión personal y mensaje final
11. ¿Qué valor humano crees que está más presente en las personas que apoyan la paz en Palestina? (ej. empatía, justicia, esperanza, compasión, valentía…)
12. Si tú pudieras enviar un mensaje a quienes viven ese conflicto, ¿qué les dirías?
13. Crea una frase o lema que resuma vuestro punto de vista sobre la paz o la justicia.
14. Añade una imagen o símbolo que represente ese mensaje (paloma, manos, ramas de olivo, corazones unidos, etc.).
⸻
📋 Entrega
• Entre 8 y 10 diapositivas.
• Deben aparecer fuentes o enlaces de donde habéis obtenido la información (en la última diapositiva). Esta diapositiva se denominará "Referencias".
• Cuidar la claridad visual y el respeto en el lenguaje.